lunes, 5 de octubre de 2009

la escuela madre de cristo


UBICACIÓN E HISTORIA
Geográfico:- La Institución Educativa Parroquial “Madre de Cristo” está ubicado en el Sector Santa Verónica del Distrito de la Esperanza, Provincia de Trujillo y entiende a los niveles de Inicial, Primaria y Nocturna.- La Institución Educativa en mención tiene como área de influencia a la ciudad de Trujillo.- El Distrito de la Esperanza tiene como limites:NORTE : Distrito de HuanchacoSUR : TrujilloESTE : Florencia de MoraOESTE : Distrito Huanchaco - TrujilloHistórico:Nuestra institución cumplió 42 años de creación. En el año de 1958 el Papa Juan Pablo XXIII había hecho un llamado a los obispos del mundo a ser generosos y mandar también sacerdotes diocesanos como misioneros. El Obispo Lacey de Cork en Irlanda, mandó misioneros quienes el 17 de marzo de 1965 suscriben el acta de fundación en la Nunciatura Apostólica de Lima, en presencia del Arzobispo de Trujillo Federico Pérez Silva y el Nuncio Apostólico. Fueron los padres Miguel Murpy, Miguel Crowley, Timoteo o´Sullivan, Dennos O’ Donoghue Kevin O´Callaghan y Miguel Riordan quienes empezaron la misión. También firman un convenio con la Diócesis de Trujillo hacerse cargo de las necesidades pastorales de Florencia de Mora y el Porvenir, comenzando el 4 de Abril de este mismo año. Había la opción de entrar en la Esperanza. Está opción quedó abierta por el plazo de dos años. Con ellos estaba el Padre Wenceslao Calderón, sacerdote de Trujillo quien les había mostrado en una visita en Enero de 1965 al Porvenir, Florencia de Mora y la Esperanza. Los padres Irlandeses quedaron impactados de las casas de esteras en el desierto que decidieron y dijeron:” Allí vamos” El origen de la escuela Madre de Cristo se remonta al año 1 964. Fue creada mediante Resolución Directoral Regional No. 0792 de la fecha 11 de agosto de 1 964. Fue el Padre Francisco María del Niño Jesús (Luis Zaso Ruiz de Loayza) párroco del Sagrario y superior de la Comunidad de Padres Carmelitas de Trujillo, quien solicitó para que se dé valor oficial a los estudios de primaria que se realizan en la Escuela Particular Parroquial Mixta “Madre de Cristo” que venía funcionando en forma gratuita desde el año 1963 en la barriada de la Esperanza y se nombró como director al Rvdo. P. Javier Ignacio de Cristo Rey (Luis López Franco), español con carnet de extranjería No. 67564 o instrucción superior y como sub directora de la misma escuela a Doña Greta Elena Diez Matallana, peruana con tercer de educación en la facultad de letras y educación de la Universidad Nacional de Trujillo. Así, el director Regional de Educación de la Octava Región, Luis O. Arana Maradigue AUTORIZA el funcionamiento de la Escuela Particular Parroquial Mixta “Madre de Cristo” de Educación Primaria, en la barriada de la Esperanza de la Provincia de Trujillo, cuyos estudios tendrán valor oficial; y reconoce como director de la Esperanza de la Provincia de Trujillo al Rvdo. P. Javier Ignacio de Cristo Rey (Luis López Franco), con instrucción superior; y como sub directora del mismo plantel a Doña Greta Elena Diez Matallana; con tercer año de Educación de estudios realizado en la facultad de letras. Mediante Resolución Directoral No. 3139 de fecha 24 de septiembre de 1968 se autorizó el funcionamiento de las secciones de primaria de Adultos, con horario nocturno, gestión que hizo la misión Irlandesa. Con fecha 18 de agosto de 1983 fue creado el C.E.I. 1701 gracias al esfuerzo y gestiones de la congregación de Padres Irlandeses de Santo Toribio. La escuela tuvo como directores en los tres niveles a los sacerdotes: Javier Ignacio de Cristo Rey, Michael Crowley, Patricio Hennessy, Juan Sorteen, Patricio O’Brien, Michael Nyhan, Eduardo Collins, Eugenio Crowley, Bernardo Donovan,Reinando Nann y en la catualidad el P. William Costa Serrano de nacionalidad peruano.Social:La Institución Educativa cuenta con el apoyo de las siguientes Instituciones:a)Salud:- Centro de Salud Materno Infantil- Centro de Salud San Martín- Centro de Salud Santísimo Sacramentob)Policiales:- Quinta Delegación Policial- Región Policial Seguridad Vialc) Educación:- Contamos con el apoyo de la Municipalidad del distrito de la Esperanza- Las Universidades como: U.N.T., U.C.V. y U.C.T.EconómicoLas actividades económicas de los padres de familia de la I.E. son las siguientes:a) Ocupación Laboral:- Profesionales .- Profesores, médicos, contadores, jueces.- Oficios .- Obreros, albañiles, comerciantes, choferes, zapateros, carpinteros, costureras, etc.b) Estimado de Ingreso:- Los padres de familia cuentan con nivel socio- económico medio y el ingreso económico mensual promedio oscila entre 500 nuevos soles a 800 nuevos soles.CulturalLos niños y niñas participan en las siguientes actividades:- Dramatizaciones- Declamación- Fono mímica- Festivales de la canción criolla- Concurso de Villancicos y otrosReligiosoLa Institución Educativa brinda los valores espirituales a través de las diferentes actividades religiosas como la participación en el Vía Crucis, Corpus Christi, Misión Mariana, La peregrinación de la Virgen de SCHOENSTATT, Entronización de la Virgen de la Puerta, Procesión del Señor de los Milagros y otros.2.7.- EcológicoFUNDAMENTACIÓN:Legal:a) Constitución Política del Perú:- ARTICULO 13: La Educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de Educación y la participar en el proceso educativob) Ley General de Educación N° 28044- ARTÍCULO 33; establece que el currículo de la Educación Básica es abierto, flexible, integrador y diversificado; que se sustenta en los principios y fines de la Educación Peruana; y los currículos Básicos Nacionales se diversifican en la instancia Regional y Local a fin de resolver a las características de los estudiantes y del entorno.c) R.M. N° 0048-2005 ED- Orientar y normar a nivel Nacional de gestión pedagógica, institucional y administrativa correspondiente al año escolar 2005, en las I.E. de las diferentes modalidades de la E.B. y de la E.T.P., dentro del marco de los lineamientos de política educativa del Sector.d) D.S. N° 51 – 95 EDe) R.M. N° 00667 – 2005 –EDf) R.E.R. N° 424 – 2008 – GR- LL-PREVisto el oficio Nro. 344 – 2008 – DRE-LA LIBERTAD-DGP de fecha 22 de enero mediante el cual el Director Regional de Educación Prof. Juan Francisco Ortega Choz solicita aprobar el Diseño Curricular Regional como instrumento normativo y orientador de la actividad pedagógica de Educación Básica Regular en el ámbito de la Región de la Libertad.CONSIDERANDO:Que la Ley Nro.28044 – Ley General de Educación en su Artículo 33, establece que el currículo de la Educación Básica, es abierto, flexible, integrador y diversificado, que se sustenta en los principios y fines de la educación peruana y que los currículos básicos nacionales se diversifican en la instancia regional y local a fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno.Que la Ley Nro. 27867 - Ley orgánica de Gobiernos Regionales en su artículo 47 establece las funciones de Gobierno Regional en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte y recreación precisando en el literal C) que es función del Gobierno Regional “Diversificar los currículos nacionales” incorporando contenidos significativos de su realidad sociocultural, económica, Productiva y ecológica y respondiendo a las necesidades e intereses de los educandos.Que el Reglamento de Educación Básica Regular Aprobado por D.S. Nro. 013 – 2004 – ED. en su artículo 23 prescribe que a partir del Diseño Curricular Nacional se debe construir currículos pertinentes y/o adecuados a las características, necesidades y demandas de los estudiantes en función a sus entornos socioculturales, lingüísticos y económico – productivos.Que el Diseño Curricular Regional elaborado por la Dirección Regional de Educación – hoy gerencia de educación constituye un instrumento normativo y orientador de la actividad pedagógica de la educación Básica Regular en el ámbito de la región de la Libertad, el mismo que reúne las exigencias y parámetros técnico legales establecidos en las normas anteriormente referidas; por lo que en consecuencia debe ser aprobado para su aplicación obligatoria con valor oficial, a partir del año 2 008.En el ejercicio de las atribuciones contenidas por la ley Nro. 27783 – ley de bases de Descentralización y la Ley Nro. 27867. Ley orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por ley 27902.RESUELVE:ARTICULO 1 Aprobar el Diseño Curricular Regional como instrumento normativo y orientador de la actividad pedagógica de Educación Básica Regular con valor oficial para los niveles de educación inicial, primaria y secundaria en el ámbito de la Región la Libertad cuyo texto forma parte integrante de la presente resolución Ejecutiva Regional.ARTICULO 2 Autorizar la aplicación obligatoria del Diseño Curricular Regional en todas las instituciones educativas públicas y privadas de la Región La Libertad a partir del año escolar 2 008ARTICULO 3 Disponer que la gerencia de educación de la Libertad - Antes Dirección Regional ejecute las acciones necesarias para su difusión y capacitación docente en la Región la Libertad para el manejo del citado así como para que determine las acciones de monitoreo y supervisión sobre su aplicación en todas las instituciones de la Región la Libertad.ARTICULO 4 Transcribir la presente resolución a la Gerencia General Regional a la Gerencia de Educación de OCI y a todas las unidades orgánicas que corresponda del Gobierno Regional La Libertad.REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASEIng. José H. Murgia Zannier3.2. Técnica:La I.E.P. “Madre de Cristo” a través de la pana docente tiene la responsabilidad de replantear el P.C.I.E., cuya finalidad es la organización de las competencias y contenidos, la determinación de las opciones metodológicas y los criterios de evaluación para cada uno de sus niveles (inicial, primaria y nocturna), en función a sus características los estudiantes de su entorno.IV.- OBJETIVOS:4.1. Generales:4.2. Especificos:V.- MARCO TEÓRICO:VI.- DEMANDA SOCIAL: (FODA)Nuestra Institución Educativa Parroquial “Madre e Cristo”, quien presta servicios a la educación en el nivel inicial, primaria de menores y nocturna.Según ola ubicación del centro tenemos las fortalezas y debilidades a nivel interno; a la vez contamos con las oportunidades y amenazas a nivel exterior.Según la ubicación de nuestro centro tenemos:
Publicado por Institucion Educativa Parroquial Madre de cristo en 21:47 0 comentarios

DATOS INSTITUCIONALES
MISIÓNLa Institución Educativa Parroquial Gratuita “Madre de Cristo” promovida por la Iglesia Católica, atiende a niños y adultos de ambos sexos en los niveles inicial, primaria de menores y/o adultos; proporcionándole oportunidades de aprendizaje que le permita adquirir conocimientos en los campos humanísticos, científicos y tecnológicos, así como la práctica de habilidades, destrezas y valores religiosos fortaleciendo su desarrollo integral. Brindando información oportuna y adecuada al padre de familia acerca de la situación de su hijo y de la organización de su participación en las actividades que se programan en la institución.VISIÓNLa visión de futuro será convertirnos, en los próximos seis años, en la Institución Educativa Parroquial líder en Innovación y Tecnología; basada en una educación humanista y de calidad, con un óptimo local y modernamente equipado, contando con una plana docente y administrativa competente que esté al servicio y progreso de la comunidad resaltando nuestro lema: “Amarte, seguirte y servirte”.MARCO AXIOLÓGICOComo comunidad educativa religiosa estamos dispuestos al cambio y mejoramiento de la educación y la persona, mediante la práctica de valores como:
DIAGNÓSTICO DEL CENTRO EDUCATIVO La Institución Educativa Parroquial “Madre de Cristo” no cuenta con una infraestructura adecuada para el normal desarrollo de las actividades educativas, estando limitados con un área de terreno que no es suficiente para tener una biblioteca, una sala de profesores, un laboratorio, un salón de videos, u otros ambientes más, de tal manera que sólo cuenta con un salón multiusos.La desintegración familiar por diversos factores tales como: falta de trabajo, viaje de los padres, infidelidad, maltrato físico, etc. trae como consecuencia niños y niñas con problemas de conducta y aprendizaje, los cuales quedan a cargo de terceras personas quienes poco o casi nada pueden hacer para revertir dicho problema.La falta de recursos económicos no permite que se pueden adquirir textos de consulta, enciclopedias de ediciones actualizadas, libros guías para que los profesores tenga un material orientador del proceso de aprendizaje.La falta de capacitación docente en evaluación y la elaboración de los instrumentos de evaluación hacen que este proceso se de con algunas dificultades.2.1. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO:¿Cómo somos?- Es una Institución Educativa Parroquial Gratuita de gestión estatal y de régimen administrativo privado, promovido y administrado por la parroquia “ Madre de Cristo”.- Se encuentra ubicado en la zona central del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de la Libertad.- Fue autorizado para su funcionamiento por R.D. Nº 0792 del 11-08-64, para el nivel inicial con R.D. Nº 2870 del 18-03-83 y para el nivel primario con R.D. Nº 3139 del 24-09-68.- Brinda servicios educativos sin fines de lucro a familias de escasos recursos económicos.- Las actividades educativas se realizan en dos turnos, mañana y tarde, correspondiendo al nivel inicial y primaria.- Coordina con otras instituciones públicas y privadas de la comunidad para realizar eventos de carácter educativo y sociocultural.- Cuenta con un promotor y un director para ambos niveles con 17 docentes , 3 auxiliares 2 administrativos